EL INVENTOR (Dibujo perteneciente a SXIN)
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Biografia de Chronnenberg
Hola
amigos de las curiosidades oscuras y misteriosas del terror y suspenso
soy yo el Doctor CLOCK y aqui paseando por las catacumbas de lo
desconocido leyendo el libro secreto de la vida eterna... quieres verlo
no esta mal leerlo pero una vez adentro de la historia....
CHRONNENBERG
Chronnenberg nace a principios del 2009, como un proyecto paralelo de
Stigmata (Vocal de Gottahmlich). Con la idea de generar una obra
conceptual en un show en vivo que reúna teatralización y música sumado a
tecnología y literatura de terror. El nombre del proyecto está
inspirado en el director y actor David Cronenberg , para darle un toque
original la banda termina llamándose Chronnenberg, y completando el
concepto de la obra se elabora una historia, que resumida es la
siguiente:
A mediados del año 1537 Stig von Chronnenberg, un
acaudalado señor feudal, científico estudioso de la alquimia y las
ciencias ocultas, quien, obsesionado con la muerte y el terror de ver
morir a sus seres queridos, busca desesperadamente la formula de la vida
eterna. En su castillo al norte de la antigua Alemania, comienza sus
investigaciones, hurgando en lo religioso, metafísico, demoniaco,
científico… Aunque casi siempre sus intentos fueron frustrados por el
fracaso.
Con el correr de los años y al comenzar a hallar
algunas respuestas, se extiende así su fama por toda Europa, esto
despierta el interés de numerosos colegas quienes acuden a su castillo
en secreto y comienzan a asistirlo en sus investigaciones. Su obsesión
lo lleva en poco tiempo a relacionarse con la magia negra, cometiendo
infinidad de crímenes atroces en post de su objetivo. Nada quedaría
librado al azar, asesinatos, sacrificios de vírgenes, canibalismo,
orgias de sangre y ritos paganos se sucedieron en las catacumbas de su
castillo.
El secuestro y desaparición de personas se volvió
moneda corriente, los desahuciados habitantes de las comarcas vecinas
lloraban la pérdida de sus seres queridos, la impunidad de sus crímenes
pronto se hizo notar a tal punto, que los aldeanos debieron organizarse
en una horda iracunda dispuesta a arrasar los dominios de Chronnenberg.
La guardia del castillo resistió todo lo que pudo, pero la entrada
finalmente cedió al avance de los barbaros, la masacre fue impiadosa,
los sirvientes, guardias, colaboradores e incluso dos de sus hijos
perecieron en este ataque, los pasajes y túneles por debajo de la
fortaleza sirvieron de refugio a los sobrevivientes, el castillo fue
devastado y los cuerpos desmembrados expuestos en los alrededores, a
modo de macabra advertencia para quienes pensaran siquiera en algún
momento continuar la obra de los Chronnenberg.
Dando por muerto a
Stig Von Chronnenberg y al resto de su clan, después de dos largos
meses ceso la cacería. Los pocos sobrevivientes se refugiaron en las
catacumbas del castillo, hasta que amparados por las sombras de la noche
lograron huir llevándose consigo el fruto de su ardua e incesante
investigación junto con parte de su fortuna (o lo poco que pudieron
acarrear consigo).Tras un largo peregrinaje llegaron a un puerto cercano
a lo que hoy se conoce como Norddeich en Baja Sajonia, ahí se embarcan
en viaje hacia Amsterdam, luego hacia Norwich y de ahí a Londres.
En Londres se establecen por algún tiempo bajo identidades falsas y
logran re encaminar sus investigaciones, nuevos experimentos logran dar
ciertos resultados, logrando preservar sus cuerpos con vida por sobre el
normal de todo ser humano, pero el deterioro físico aun es un problema,
las marcas del tiempo si bien no son notorias para su edad cronológica,
aun les otorga cierta apariencia subhumana, la mutación en su genética
es irreversible. Y deben buscar la manera de detener la degradación de
sus células, pues el dolor causado por la bionecrosis se acentúa con el
correr del tiempo.
Son tiempos duros en la Inglaterra de 1648,
la llamada “peste negra” afecta a toda Europa provocando la muerte en un
60 % de la población en unos pocos años, Chronnenberg y su
colaboradores intentan en vano descubrir una cura para esta epidemia,
sin embargo, logran detener el contagio salvando así a muchos inocentes,
asistiendo a los infectados y ayudando con los cuerpos amontonados en
las calles. Su especial mutación los hace inmunes a estas pestes.
Sobreviven para continuar sus experimentos, es así que en 1665 deben
padecer también el azote de “la gran plaga”, epidemia que mató entre
70.000 y 100.000 personas, esta vez logran descubrir una cura parcial
para esta enfermedad, aislando la bacteria “Yersinia pestis” y
neutralizándola . Las muertes no cesaron pero lograron salvar muchas
vidas.
La avanzada tecnología del clan Chronnenberg daba mucho
material para la atención de ciertos estratos del poder en Inglaterra.
La Iglesia, como siempre, consideraba la ciencia como algo demoniaco, y
era el blanco de las ya conocidas cacerías de brujas, los
descubrimientos de Chronnenberg no iban a ser la excepción. Pronto el
Clan es perseguido, Wilhelm Wöhler unos de los principales allegados a
Chronnenberg y co-descubridor de la primera formula química de
longevidad y mutación celular, es apresado y ejecutado en la Hoguera sin
juicio previo. Los conocidos de la familia son torturados en un intento
de sacar información sobre el paradero de los integrantes del clan.
Chronnenber y los suyos deben huir nuevamente, esta vez parten por mar
rumbo al nuevo continente, desembarcan en Carolina del norte, hogar de
la primera colonia británica en América. Allí permanecen un largo
periodo. A finales de 1776 el clima de revolución y caos, se apodera de
toda la región, estalló una feroz guerra de guerrillas entre bandas que
estaban a favor de la independencia y otros que estaban a favor de las
colonias británicas. En algunos casos, la guerra fue también una excusa
para arreglar asuntos privados, rencores y rivalidades, esto genero
intranquilidad entre los adeptos a Chronnenberg, la situación se volvió
inestable y se vieron forzados a trasladarse nuevamente a un lugar
seguro.
La experiencia los pone al corriente de que deben
hacerse de un aliado poderoso para poder continuar con sus experimentos
sin ser interrumpidos, perseguidos e incluso aniquilados. Esta vez su
destino los lleva a Sudamérica, Buenos Aires, donde se establecen. En
aquel momento Argentina se encontraba en medio de una guerra civil, y el
gobierno de la Provincia de Buenos Aires estaba a cargo de Juan Manuel
de Rosas, el momento era de constante belicosidad, Rosas ejercía un
poder absolutista. Un terror general reinaba en la ciudad: Cientos de
personas eran asesinadas, centenares de casas saqueadas y las calles
quedaron vacías. Los antiguos partidarios de los unitarios fueron
perseguidos, y también los que fueran sospechados de serlo, por
cualquier razón. Los símbolos de los unitarios, y hasta los objetos de
colores identificados con ellos fueron destruidos. Las casas, la ropa,
los uniformes, todo lo que pudiera ser asociado a ellos fue teñido de
rojo.
Rosas no detuvo la masacre. El terror del año 40 fue la
extrema culminación del uso político de la violencia por parte de Rosas y
su partido. Hubo varios períodos en los que los opositores fueron
perseguidos. En 1842, Rosas se autoproclamó “Tirano ungido por Dios para
salvar a la Patria”.
Chronnenberg trato de tomar partido de
esto, poniéndose en conocimiento de la afición de Rosas a las ciencias
ocultas. Busca por todos los medios acercarse al dictador, y en una
reunión no oficial son presentados. El aspecto de Chronnenberg sorprende
e impresiona a Rosas, un hombre en apariencia débil, de andar lento,
con cicatrices en casi toda su piel expuesta de un color pálido , ojos
de un color sobrenatural, por momentos su lucidez e inteligencia
maravillaba, en algunos momentos sus desvaríos hacían dudar sobre su
cordura, pero esto solo acrecentaba aun más el interés del militar. La
alianza Rosas-Chronnenberg se vuelve un hecho. Se establece una base en
una de las fortalezas de Rosas, en un lugar apartado de la capital, con
amplios sótanos a modo de mazmorras, que servían a la vez de cámaras de
tortura para los prisioneros de guerra y opositores al gobierno. La
desmedida ambición del militar es saciada a través de las pócimas y
rituales, llevadas adelante por el científico, que por sus conocimientos
de lo paranormal, confieren a Rosas cualidades por las cuales comienza a
ser aun más temido entre sus enemigos. Se cuenta que Rosas deambulaba
solo en las noches por las calles de Buenos Aires sin sus escoltas, sus
enemigos no podían lastimarlo, un solo sonar de su voz hacia caer de
espadas a los mas fornidos transeúntes quienes rompían en llanto cual
niños de pecho. Los sicarios encomendados a darle muerte, caían inertes
en espasmos sin siquiera acercarse 30 pasos. Rosas se volvió aun más
poderoso, su poder se estableció en una dictadura por varias décadas, y
Chronnenberg pudo sacar provecho de ello.
Su laboratorio tenia
libertad de acción, sus experimentos se volvieron aun más crueles, los
prisioneros eran usados como conejillos de indias; las torturas,
sacrificios, mutilaciones, rituales de todo tipo y manipulación genética
primigenia, eran moneda corriente, todo era en post de su meta: Burlar a
la muerte, y lograr revertir el deterioro de sus cuerpos castigados por
el correr de los siglos. Los logros habían avanzado de forma increíble
en estos años al amparo de Rosas, aun podían seguir confiando en que su
longevidad estaba asegurada, pero la cura para el deterioro de las
células de sus organismos aun era algo inalcanzable, la frustración lo
enloquecía, sus ojos no soportaban la luz del día, toda su piel no
soportaba siquiera la brisa más tenue…
Su equipo de dedico
entonces de lleno a la manipulación genética en seres humanos, tratando
de hallar alguna respuesta, los resultados de sus experimentos eran en
algunos casos mórbidos, Rosas mando a construir una mini urbe
subterránea, sus ensayos generaron nuevas mutaciones, y especies
distintas de seres de apariencia y condiciones bizarras. En todos los
casos respondían a sus mandatos, una subespecie y una población
subterránea prospero en estas catacumbas. Aunque el deterioro continuaba
en sus cuerpos sin ninguna solución.
El general Rosas era una persona muy desconfiada, al límite de la paranoia. Jörg Chronnenberg el menor de los 7 hijos de Chronnenberg, de carácter desafiante, no estaba de acuerdo con algunos conceptos del general sobre los limites concedidos a los Chronnenberg en relación a sus libertades individuales, ya que por decisión y orden del militar los miembros del clan no podían salir al exterior de la urbe, ni mostrase en público. Luego de algunos altercados y discusiones, Rosas manda a matar a Jörg, atribuyéndole la culpa a grupos espías unitarios. El clan Chronnenberg se vio terriblemente golpeado, está perdida fue terrible para Von Chronnenberg y sus hijos, el alquimista necesitaba respuestas, y vengar la muerte de su hijo Jörg. Para esto recurrió a las artes mágicas y a la necromancia para descubrir la verdad. Tardo varios meses en llegar a descubrirlo, pero finalmente su venganza fue simple, despojo a Rosas de sus atributos sobrenaturales, dejándolo expuesto a un destino inevitable, donde su caída era inminente.
Mientras, en la superficie, los
acontecimientos se precipitaban: Tras varios meses de negociaciones,
Urquiza acordó una alianza secreta con Corrientes y Brasil. El gobierno
imperial se comprometió a financiar sus campañas y transportar sus
tropas en sus buques, además de entregar enormes sumas de dinero al
propio Urquiza para su uso personal.
Urquiza derrocó a Echagüe
en Santa Fe y atacó a Rosas. Tras la defección de Pacheco, Rosas asumió
el comando de su ejército, al frente del cual fue derrotado en la
batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852.Tras la derrota, Rosas
abandonó el campo de batalla — siendo acompañado sólo por un ayudante — y
firmó su renuncia en el "Hueco de los sauces” (actual Plaza Garay de la
ciudad de Buenos Aires). Rosas se refugió en el consulado británico, la
tarde del día siguiente, protegido por el cónsul británico Robert Gore,
partió hacia Gran Bretaña en el buque de guerra británico Conflict. Se
instaló en las afueras de Southampton. Allí vivió en una granja
obsequiada por el gobierno inglés. Murió allí el 14 de marzo de 1877.
Cuando la noticia de su muerte llegó a Buenos Aires, el gobierno
prohibió hacer ningún funeral ni misa en favor de su alma, y organizó un
responso por las víctimas de su "tiranía".
Desde entonces El
clan Chronnenberg siguió refugiado en la ciudad subterránea de Nueva
Megiddo cercana a la ciudad de Moreno, al oeste de la capital de Buenos
Aires, sobreviviendo hasta nuestros días a través de diferentes formulas
químicas para mantener sus cuerpos con vida aun sin conseguir preservar
sus células que continúan en constante descomposición y mutación.
Stig Von Chronnenberg (Voz, programaciones e investigaciones químicas)
Morrigan Chronnenberg (Teclados, coros y manipulaciones genéticas)
Joe Rabid Rage Escobar
el ser humano provoca tristeza
me siento una nube de lluvia que
esta siempre sobre mí
así
que no se moleste en tratar
Me conozco sé que estoy muriendo
no sabes acerca de las cosas que hago
no sabes acerca de las cosas que hago
de todas las heridas que he
cortado
estoy aislado, sin aliados
estoy siempre llevando un disfraz
estoy siempre llevando un disfraz
Me río de mi propia muerte
en el lago de la rabia que he sido
bautizado
pero yo actúo calmo cuando estoy muy enojado
y sonrio cuando estoy realmente triste
y sonrio cuando estoy realmente triste
ignoro
a la vez que nos
adorany
adoran a los que
nos
ignoran
cuando
la gente nos empujan a nuestros
límites
y luego al explotar y luchar
la gente siempre piensaSomos la que media una vez
y luego al explotar y luchar
la gente siempre piensaSomos la que media una vez
A veces la persona que desea
es el que estás mejor
cuando alguien pregunte por nada
que se merecen todo
este mundo es realmente demoníaco
también es condenadamente irónico
es el que estás mejor
cuando alguien pregunte por nada
que se merecen todo
este mundo es realmente demoníaco
también es condenadamente irónico
Carlos Enrique Saldivar
LA CURA ENFERMA
foto enviada por Barnabas Bouchard
—Usted está soñando—dijo
el hombre.
—¿Por
qué me asegura eso? —dijo Sandra.
—Porque yo soy su sueño.
—Eso
es mentira, usted es monstruoso, yo nunca soñaría con alguien así.
—Soy
repugnante porque soy tu pesadilla, zorra.
El
sujeto sacó de sus ropas un cuchillo de carnicero y derribó a la
mujer, enseguida la apuñaló repetidas veces; ella se deshizo en
gritos. Él violó el cuerpo sangrante. Después estranguló a
Sandra, la degolló, la cortó en pedacitos y le prendió fuego a los
restos. Finalmente procedió a comérselos con desesperante lentitud.
Los chillidos de la mujer, que aún estaba con vida, fueron desoídos
dentro del sueño. Mucho menos la escucharon chillando atada en la
cama del hospital psiquiátrico. Nadie pudo despertarla. Tampoco
logró despertar por sí misma, debido a las drogas que le habían
dado para poder aplacar las constantes alucinaciones horrendas que
tenía despierta, a cualquier hora del día, y que no le permitían
dormir. En realidad, cuando se hallaba consciente, ya no padecía
visiones de ningún tipo, pero los efectos secundarios, los cuales se
presentaban en uno de cada cien pacientes, habían actuado en ella.
Las tenebrosas situaciones mentales se le presentaban mientras
dormía. Los doctores lo sabían, muy pronto intentarían en Sandra
un nuevo tratamiento a fin de eliminar horrores de cualquier laya.
El tiempo pasa y la mujer
empieza a sentirse mejor.
Sale,
la escena se ve irreal. Está caminando por la calle, lleva escondido
un machete de cocina. Quiere actuar, aunque no se decide. Entonces ve
una niña que cruza hacia un parque desolado. Sandra se acerca y la
aborda, saboreando el momento.
—Hola,
¿quién eres? —pregunta la pequeña.
—Soy
tu pesadilla, mocosa.
La
ataca a machetazos una y otra vez. «Qué
bonito sueño»,
se dice.
No
se da cuenta de que no está soñando.
Lima, septiembre de 2013
Liliana Varela
PROFUNDIDADES DEL ALMA
Sus palabras taladran mis oídos. Aún me parece escucharlo diciéndome que soy estéril, que soy desierto inhóspito, que nada puede florecer en mí, que no tengo vida interior.
Cómo
pudo siquiera suponer que fuese egoísta, que sólo me importara la
posesión y no el amor; qué todos mis sentimientos
fuesen un capricho.
Sus palabras taladran mis oídos. Aún me parece escucharlo diciéndome que soy estéril, que soy desierto inhóspito, que nada puede florecer en mí, que no tengo vida interior.
¿Qué
sabe de mi alma? ¿Cómo puede vislumbrar lo que mi corazón
siente?¿Cómo se atreve a creer siquiera que no tengo sentimientos,
que no puedo amar?
No
ha llegado a conocerme lo suficiente, ni se ha dado la oportunidad
de aventurarse en mis dominios, de sumergirse en mis
profundidades.
Y
yo, ilusa, le abrí las puertas del alma y lo proveí de una daga
para que me hiriese a diestra y siniestra.

¿Sólo
por entregarle el corazón para que lo adorara? ¿Sólo por
planificar una vida juntos sin consultarlo? ¿Sólo por pensar
que jamás podría dejarme? ¿Sólo por exigir la incondicional
voluntad de sus días?
No
ha sabido conocerme. Soy más sensible de lo que él suponía. Por
eso debo desterrarlo de mi mente; no vale lo suficiente mi
sufrimiento.
El
cadáver del hombre quedó tendido en la calle, junto al dintel de la
puerta que jamás llegó a abrir.
*De
"Epígrafes propios y ajenos
Foto de Hana Bouchard
martes, 11 de noviembre de 2014
Carlos E.Saldivar -El creador de historias para tener pesadillas
Saludos
mis queridos seres del inframundo somos la Mansión del Doctor CLOCK como veran hoy hemos llegado hasta las puertas del horror y la imaginación¿ por que?...
bueno por que estan a punto de conocer al escritor - editor Carlos E.Saldivar así que preparense a conocer al creador de historias gore y de otras dimensiones jajaja....
MC ¿Cuándo y por qué inició tu relación con lo fantástico, la ciencia ficción y lo oscuro?
No sabría decir por qué, creo que es algo
inmanente, natural, de cada quien. Estaba dentro de mi naturaleza. Puedo decir el cómo: empecé a
interesarme en la fantasía, el terror y la ciencia ficción
como lector, como espectador. Los libros,
películas, cómics y otros medios, como ciertas noticias esotéricas en los periódicos, me atrajeron.
Luego, de niño, comencé a inventar juegos, con
muñecos. Poco después inicié la escritura de
mis propias narraciones.
MC ¿Quiénes son tus artistas o autores
predilectos y que te influenciaron?
Muy difícil decirlo, son demasiados. Y si
hablamos de géneros, me gusta de todo. Podría intentar no evadir la pregunta y mencionar algunos
escritores: Philip K. Dick, Christopher Priest, Françoise
Sagan, Isabel Allende, Dean R. Koontz, Stephen
King, Isabel Allende, John Saul, John D.MacDonald, James Hadley Chase, Margaret Millar,
José B. Adolph, Clemente Palma, Evan Hunter(Ed McBain), Cornell Woolrich (William Irish),
Clive Barker, Robert McCammon, Bryan Garfield, David Morrell, Cormac McCarthy, David
Goodis, H. P. Lovecraft, Jim Thompson, entre otros. Sé que me estoy olvidando de varios.
MC Para crear una buena historia de terror,
¿cuáles serían para vos los elementos fundamentales?
Es una pregunta muy difícil, un mago nunca revela
sus trucos. Pero podría brindar algunos aspectos generales. Primero, crear una atmósfera
apropiada para que el lector se sitúe, luego colocar un personaje que se mueva dentro de ese
ambiente cercano, aunque enrarecido, quizá
claustrofóbico. Luego introducir el elemento o
fenómeno sobrenatural, de a pocos, o de golpe, pero
de forma contundente. Debe generar miedo en el lector. Puede quedar en el choque entre el personaje y lo sobrenatural, o el protagonista puede enfrentar lo terrorífico.
MC En cada punto del mundo existe una leyenda.
¿Qué pensás sobre ellas, y cuál te interesaría para escribir una nueva historia?
En mi país, Perú, existe todo un universo de
leyendas, que van desde lo urbano, pasan por lo andino y desembocan en lo selvático. Me interesan
mucho estos mitos, me gustaría trabajarlos, eso sí, dentro de una visión escéptica y de forma
terrorífica. Pero si algo que me llama mucho la
atención es la leyenda urbana. En la ciudad donde
vivo, Lima, hay un amplio radio de acción para desarrollar historias basadas en dichas creencias
y tradiciones.
MC Stephen King habla de varios ítems para generar el terror y el suspenso, ¿cuáles son los ítems en tus historias?
Como dije, si revelara mis secretos técnicos, mis trucos literarios perderían su efecto. Pero puedo brindar algunos alcances básicos. Como dije, trabajo mucho la atmósfera y los personajes, sin exagerar con las descripciones ambientales o psicológicas. Me gusta ser claro, conciso y preciso, y
considero importante dosificar los elementos,
sobre todo en la ficción brevísima y el cuento, que son las corrientes que mayormente trabajo. Es
importante crear suspenso en las historias de miedo, para desarrollar esto se puede optar por mostrar,
no decir, revelar información de a pocos y
conseguir que los personajes del relato salten de
las páginas, a fin de que el lector se identifique con ellos y los acompañe en sus aventuras.
MC ¿Qué pensás sobre las diversas influencias que produce la fiesta de Halloween en tu país? ¿Hay algún tipo de festejo que se le parezca?
Aquí Halloween es todo un evento. La gente se disfraza, los niños salen a pedir dulces y hay grupos de toda laya, por ejemplo, literarios, que realizan eventos y fiestas en honor a esta fecha.
Hay grupos religiosos que odian Halloween porque
lo relacionan con el demonio, y hacen campañas para erradicar tal festividad. Hay
grupos culturales que desdeñan el Día de las brujas porque coincide que el 31 de octubre se celebra el
Día de la canción criolla. Creo que cada celebración tiene su público. En Perú se rinde
culto a los muertos el 1 de noviembre, se le llama “El día de todos los santos”, una tradición
amable.
MC ¿Qué pensás sobre las divisiones que se generan entre los diversos grupos o tribus urbanos y las controversias que generan?
Asumo que te refieres a las pandillas y a las barras bravas. La verdad me parece muy lamentable que los jóvenes dediquen tiempo y esfuerzo a esos deplorables pasatiempos, los cuales muchas veces desembocan en la muerte de ellos mismos o de personas que nada tienen que ver en dichas trifulcas. En mi país se ha creado una cultura de terror urbana en el plano social, la gente tiene temor de salir a las calles por culpa del crimen y la corrupción.
MC ¿Cómo ves las transformaciones que se fueron dando en el arte del terror en Latinoamerica, y si hay una diferencia con las artes de otros continentes cuál sería?
Creo que en Latinoamérica el terror siempre ha estado presente en diversas áreas artísticas, pero es una vertiente difícil de crear, quizá porque es una corriente de efecto, debe generar miedo en el lector. No obstante, hay editoriales, plataformas y esfuerzos individuales que han ido creciendo
con el paso del tiempo hasta desembocar en
excelentes obras literarias. Sin embargo, aún hay mucho por trabajar en ese aspecto. Puede que nos
diferenciemos de otros continentes porque en este lado del charco nos gusta mucho basarnos en
tradiciones locales y regionales para crear obras
terroríficas, quizá por una cuestión de
identidad. Lo he visto en algunos autores. En mi caso, bebo del mundo. Todos los continentes me interesan.
MC ¿Por qué pensás que se genera tanta discriminación con el género del terror?
Creo que es porque se publicaba antes en revistas y ediciones populares, lo cual generó el desdeño de un sector. No comprendo por qué hay quienes consideran al terror como una corriente menor,este puede ofrecer páginas de alta calidad literaria. Opino que es por desconocimiento y por las malas opiniones de personas que creen que el mainstream es lo mejor cuando solo importan los textos de calidad. Por fortuna, los lectores tienen la palabra.
MC Si una noche al volver en tu casa se corta la luz y de pronto cuando encendés una vela te topas con todos tus monstruos y seres de tus libros, ¿qué les dirías?
Les diría que me hablen de ellos para que me den ideas para nuevos relatos. Muchas veces la sola idea de un monstruo, cómo es, o cómo puede actuar, desencadena una serie de ideas en mí y así heescrito varios relatos. Soy bueno escuchando, me gusta bastante estudiar a los monstruos, no solo
los fantásticos, sino a los humanos. Creo que de
alguna manera yo soy un monstruo y en mi interior hay otras bestias viviendo; a menudo
converso con ellas.
MC ¿Qué te parece que debe tener preponderancia para crear buena narración: una historia,el lenguaje o la temática?
Hay muchos elementos que ayudan a crear una historia memorable: los personajes, el lenguaje, el argumento, etc. Pero creo que una buena estructura siempre hace un buen relato; es decir, la construcción del cuento, el modo de enlazar los hechos, las escenas, las oraciones del texto. Sin una buena estructura el discurso se derrumba. Es un recurso, opino, innato. En general, los mejores escritores son grandes arquitectos, notables edificadores.
MC ¿Qué pensás sobre las adaptaciones que hace el cine de los autores del género de terror?
Y si alguna vez el cine adaptara una historia tuya, ¿cómo tendría que ser?
Muchas adaptaciones son buenas. No soy fan de que
se hagan largometrajes de cuentos, prefiero que se hagan de novelas. Los relatos podrían ser
adaptados en series, hubo buenas como “TheTwilight Zone” y “Masters of Horror”, o
puede ser un film con varias historias. Si me adaptaran al
cine daría total libertad porque es otro lenguaje
y es un arte compartido.
MC En la historia del arte del terror existen dos clases de zombies. ¿Por qué pensás que en estos últimos tiempos hubo un crecimiento en la temática del zombie devorador de cuerpos humanos, disminuyendo así el del zombie que venía del vudú?
Me parece que el zombie apocalíptico, producto de virus o experimentos fallidos por parte del hombre, se acerca más al monstruo actual. Un ser al que tememos porque notamos cercano. El zombie vudú es más exótico, me parece interesante, sí, pero creo que pertenece a una época pasada
donde los temores por el fin del mundo todavía
estaban lejanos. Opino que con las guerras escritores y lectores pensaron con seriedad en la
posibilidad de que el mundo terminase y, ya que el zombie “infectado” es “posible” debido
a la ciencia ficción, le hemos empezado a temer en esta época, en la cual hay caos y no sabemos qué nos
espera.
MC ¿Qué opinas sobre la evolución del género fantástico que hubo desde el siglo XVIII hasta la actualidad y desde qué punto empezó a crecer el uso de elementos gore?
Me parece muy interesante todo aquello que tenga que ver con lo fantástico, me agradan los textos del siglo XVII y del siglo XIX. Todavía ando buceando en aquellos textos, estoy buscando “El diablo enamorado” de Jacques Cazotte. Pasando al siglo siguiente, considero vital la importancia
de E.T.A. Hoffmann, Edgar Allan Poe y la novela
“Frankenstein” de Mary Shelley. La literatura fantástica ha evolucionado muy bien y me parece
interesante el uso del gore, por ejemplo, en las novelas de Richard Laymon, quien lo puso en boga
en los 80s. Me parece que en esa década se utilizó mucho el terror y la tortura explícitos,
aunque viene de mucho antes, gracias al cine. Me parece bien, siempre que haya obras de calidad.
MC ¿Contanos sobre sobre tu editorial y las nuevas publicaciones que estás haciendo?
Soy un autor independiente, pero trabajo con una editorial alternativa llamada “Pájaros en los cables”, la cual saca libros visualmente atractivos a muy bajo costo. Con esta editorial planeo antologías impresas, mas no puedo adelantar de qué van porque este año planifiqué una muestra de ciencia ficción peruana y una editorial peruana grande me copió la idea. Diré que son volúmenes temáticos. La editorial me publicará un libro de cuentos este año.
MC ¿Por qué crees que se considera el arte del terror como un subgénero?
Como dije, creo que es por la mala fama que le ha dado cierto grupo. Para mí literatura es toda obra bien escrita y de calidad. No importan los géneros ni las corrientes literarias. Creo que se puede considerar al horror sobrenatural como un subgénero de la literatura fantástica, pero no como un subgénero de la literatura. Hay obras maestras del terror, en todos los ámbitos artísticos. El horror tiene muchos seguidores, son ellos quienes deciden.
MC ¿Cómo ves el crecimiento del arte Medioeval y la literatura celta en la actualidad, y qué pensás acerca de la evolución que fue teniendo?
Me parece una corriente artística interesante, me llama mucho la atención, no fue así al principio. Deduzco que tu pregunta deriva hacia el gusto por la fantasía épica y heroica. Me gusta mucho la historia universal y me llama la atención la etapa del Medioevo y la cultura celta. Como vertiente literaria también me interesa, para leerla y escribirla, aunque no soy muy ducho en el aspecto histórico. Me gusta más crear los hechos, diseñar los universos.
MC ¿Algún nuevo proyecto que te traigas ahora mismo entre manos?
Uf, varios. Quisiera ingresar en el mundo de la novela, de hecho siempre me ha gustado recorrer distancias literarias largas, pero nunca he llegado a la meta. Deseo terminar algunas cosas para publicarlas en el futuro. También preparo algunos libros de cuentos, sobre todo uno de relatos terroríficos con el título tentativo de “Cuentos negros”. Preparo, asimismo, antologías, de cienciaficción peruana, y de terror, con autores de todo el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)